viernes, 13 de abril de 2012


La Música de antes y de ahora. 


Cuando eramos pequeños y empezábamos a estudiar música nos decían; "La Música es el arte de combinar los sonidos y estos con el tiempo". Pero nunca se nos decía; La música son sentimientos que al escuchar brotan como lo hacen las flores en primavera, o cuando tienes a alguien cerca de ti que amas, o cuando pierdes a un ser querido. Pero la música también son historias, y no la solo la Historia de la música. 

Son recuerdos que te provocan las canciones cuando eras pequeño y las recuerdas con alegría (las BSO de los dibujos animados, David el Gnomo por ejemplo) o cuando estás en el instituto con tus primeros amores,escuchando tus grupos favoritos o la música de ese grupo que recuerdas como es mi caso, Queen, Scorpions, Mecano, Thenesse....... Ahora tengo al suerte de trabajar como maestro de música y.... sí explicamos a los alumnos un millón de cosas, pero lo mejor es que ellos poco a poco sean capaces de ser críticos y busquen sus propias músicas. Nosotros estamos aqui para que les guiemos y para que descubran la música clásica. ¡¡¡¡ Que no nos daña los oídos!!!!. 

Dejad que la música se acerque a los alumnos y que los alumnos se acerquen a ella.

Como ejemplo de música que mueve pasiones puede ser la Ópera, pero en este caso voy a poner un ejemplo de ópera interpretada por un grupo de Heavy Metal, por definirlo de una manera y espero que si alguien lee esto no me recrimine por encasillar lo ahí.

Y Ahora es la versión interpretada por uno de los mejores cantantes de Ópera-Luciano Pavarotti.

En este caso la pregunta que me hago es; ¿La música cambia o no cambia? y mi respuesta creo que es evidente, con este ejemplo la música no cambia solo cambia la forma de presentarla pero os dejo a todos la cuestión para que reflexionéis.

Un saludo Emilius.



3 comentarios:

  1. Creo que estamos tan preocupados por encasillar todo lo que escuchamos que nos ponemos barreras para apreciar otros estilos y ritmos. Considero, igual que tú Emilio, que la música no cambia lo que si cambia es nuestra respuesta (sentimientos) que nos despierta el intérprete.

    ResponderEliminar
  2. Estoy muy de acuerdo con lo que dices, aunque lamento decir que ya quisiera este hombre tener la voz de Pavarotti ;)

    ResponderEliminar
  3. Esto me recuerda a una actividad que mandaba la profesora durante mis prácticas de máster y que me gustó mucho. Los alumnos debían buscar una canción y diferentes versiones en diferentes estilos musicales y comentarlas. Resultaba curioso cuando lo ponían en clase, además encontraban versiones que yo ni conocía jaja.

    ResponderEliminar